La historia del caviar tiene sus orígenes en la Antigüedad. En los textos de Herodoto, se menciona la pesca del esturión. Desde entonces, numerosos eventos han determinado el destino del caviar, un manjar que ha llegado a ser mundialmente conocido.
Leer más

No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos

Recetas

Patatas, emulsión cremosa y caviar Persicus

Prepara un aperitivo excepcional con deliciosos bocados de patata coronados con caviar Persicus y servidos sobre una emulsión cremosa.
Leer más

Patatas baby asadas, crema fresca y caviar Daurenki®

Sorprende a tus invitados con una receta festiva de aperitivo: patatas baby asadas, realzadas con crema fresca cruda espesa y delicadamente acompañadas de caviar Daurenki®, famoso por sus grandes perlas doradas.
Leer más

Patatas con caviar Baeri Baïka®

Descubre nuestra deliciosa receta de patatas con caviar Alverta, todos los ingredientes y nuestros consejos para prepararla fácilmente.
Leer más

Preguntas frecuentes (FAQ)

Historia del Caviar, de donde viene | Petrossian España

La etimología de la palabra «caviar» proviene del griego «avyron» (hueva) o del persa «havia» que significa huevas de pescado.

Aunque los esturiones son ya conocidos por los pueblos marinos de la Antigüedad, el “caviar”, que procede de sus huevas, solo se menciona a partir del siglo IX. Los persas son los primeros que consumieron las huevas de esturiones del mar Caspio. El caviar hace su aparición después en la corte rusa donde los zares lo sirven durante los grandes banquetes imperiales. El interés por el caviar se gana poco a poco a los demás países europeos, aunque todavía sigue siendo un plato reservado para la élite.

Los Felices Años 20: el apogeo del caviar en Francia

Es realmente durante los Felices Años 20 en París cuando el caviar se convierte en el símbolo absoluto del lujo y las celebraciones, sobre todo en los medios artísticos. Bajo el impulso de los inmigrantes, familias principescas y negociantes rusos que escapaban de la revolución bolchevique de 1917 y gracias al saber hacer de la casa Petrossian, el arte del caviar se impone poco a poco en las mejores mesas de la capital y en las recepciones más grandiosas.

Años 2000: el apogeo del caviar de cría

Ante el progresivo descenso de las poblaciones de esturiones en su medio natural, en el Convenio de Washington se declaró que todas las especies de la familia estaban amenazadas. Al final, desde el 2008 está totalmente prohibido pescarlas en el mar Caspio.Desde los años noventa, empiezan a desarrollarse los criaderos. Petrossian participa ampliamente en su éxito y las acompaña transmitiéndoles su saber hacer con el fin de obtener un caviar de cría con las calidades y los sabores lo más parecido posible a un caviar salvaje.En la actualidad, los criaderos se multiplican a nivel internacional: Estados Unidos, Francia, Italia, China, Israel, Bulgaria, Polonia, etc.El lugar donde se crían los peces tiene poca incidencia en la calidad del caviar, es la especie de esturión del que procede el caviar lo que determina su singularidad. El salado preciso, la maduración y la selección meticulosa de los granos son especiales en cada especie de esturión y es de ese saber hacer único del que nace el caviar Petrossian.